En los laboratorios o en cualquier otro sitio donde se trabaja o donde se almacenan productos químicos o preparados peligrosos, existe el riesgo de que se produzcan situaciones como salpicaduras a la piel, derrames, salpicaduras de productos químicos a los ojos, etc. Cuando ocurre alguna de estas situaciones lo ideal es actuar con rapidez y diligencia para evitar que el problema, por ejemplo, un pequeño incendio, vaya a más.
Para estas situaciones existen en las plantas químicas y en los laboratorios los “equipos de emergencias” entre los cuales tenemos:
• Las fuentes lava-ojos.
• Las duchas de seguridad.
• Los extintores, mangueras y bocas de incendios equipadas.
• Las mantas ignífugas.
• Neutralizadores y absorbentes o adsorbentes.
• Equipos de ventilación de emergencia.
Los equipos de emergencia se suelen usar con muy poca frecuencia pero dada su importancia deben estar siempre preparados para ser usados y la mejor manera de garantizar que funcionarán cuando se les necesite es chequear periódicamente su integridad y su buen funcionamiento. Por ejemplo, los extintores deben ser revisados por ley una vez cada 5 años, pero puede ocurrir que al extintor se le estropee, la manguera antes de los cinco años, sobre todo si está a la intemperie o al sol.
Esta tarea se puede hacer confeccionando una lista de chequeo (chek list) en la que se incluyan todos los equipos se seguridad del laboratorio y los elementos que hay que revisar de cada equipo. El chequeo se puede realizar semanalmente justo antes de empezar la sesión de prácticas, así nos aseguraremos de que los equipos de emergencia estarán en perfecto estado en caso de que los necesitemos.
Esta tarea es rápida de realizar y la pueden hacer 2 alumnos diferentes cada semana. Las listas de chequeo de cada inspección semanal se guardarán correctamente fechadas y firmadas en un archivador que estará disponible para ser consultados en el laboratorio. Si aparece algún defecto en algún equipo de emergencia avisar para que lo reparen o para que sustituyan el equipo.
La lista de chequeo que se proporciona en está práctica no es exhaustiva ya que se pretende que el alumno la complete, por otra parte cada laboratorio es diferente y por tanto tendrá unos equipos de emergencia diferentes, por lo que uno de los apartados de las práctica consistirá en confeccionar una lista de chequeo personalizada para el laboratorio en el que trabajamos. Para ampliar se puede consultar la nota técnica de prevención nº 500 (NTP 500) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.