Medidas de seguridad en el laboratorio de enseñanza
La actividad en un laboratorio está asociada a diferentes peligros y accidentes de naturaleza mecánica, térmica, eléctrica y química. Así, en los laboratorios de química existe el peligro permanente de caídas o tropiezos con objetos o personas, quemaduras térmicas o químicas, incendios y explosiones, así como de intoxicaciones crónicas y agudas.
Uno de los mayores peligros en un laboratorio es USTED mismo. Usted puede ser una amenaza cada vez que se descuide y probablemente sea Ud. mismo quien sufra las consecuencias de su equivocación.
Se ha comprobado que gran parte de los accidentes en los laboratorios son debido a principiantes (estudiantes, pasantes, nuevos empleados, etc.), los cuales todavía no están familiarizados con la especificidad del trabajo. Otra de las causas predominantes en estos accidentes es el conocimiento insuficiente de las normas de seguridad o la aplicación incorrecta o incompleta de las mismas. Por lo tanto, en el laboratorio se debe tener bien claro que el más mínimo descuido es suficiente como para producir un accidente.
El desorden y la acumulación de utensilios y equipos en el lugar de trabajo pueden ser igualmente causa de accidentes lamentables. Libere espacio retirando los objetos no necesarios para el trabajo o reubíquese en un área más despejada.
Recomendaciones para la seguridad en el laboratorio
- No entre al laboratorio sin permiso.
- No trabaje ni solo ni apresurado en el laboratorio.
- No meta nada en su boca.
- No interfiera con el equipo o con los productos químicos.
- No tire cosas al piso.
- El pelo largo se debe recoger y no se debe usar laca antes de la práctica Igualmente no se deben usar corbatas sueltas, chaquetas y zapatos abiertos como sandalias, alpargatas, etc.
- Cuando caliente materiales, utilice cantidades pequeñas y esté atento a lo que hace. No dirija hacia Ud. ni hacia otra persona la boca de los tubos de ensayo y nunca mire directamente dentro de estos. Utilice un baño de María para calentar solventes volátiles o inflamables. Si se inflaman, tápelos con un vidrio de reloj para impedir la entrada de aire.
- Todos los accidentes sin excepción deben ser reportados al profesor.
- Nunca pipetee con la boca, use la perilla de succión, Si se introduce algo en la boca, escúpalo enseguida y lávese con abundante agua.
- Si se quema o le salpica algo sobre la piel, lave la parte afectada con abundante agua.
- Cuando tenga que determinar el olor de una sustancia no lo haga directamente, coloque el recipiente a unos 30 cm frente a su nariz y agite el aire sobre este y así percibir el aroma sin peligro.
- No tocar nunca los productos químicos con las manos directamente, use espátulas o pinzas.
- No coma ni beba ni fume en el laboratorio.
- Se debe asegurar buena ventilación que arrastre los gases acumulados en el recinto. 15.- Se deben proteger los ojos siempre que se trabaje con reactivos químicos.
- No realice experimentos que no sean autorizados por el profesor.
- Si se derrama algo se limpia de inmediato. En caso de que sea un ácido, es recomendable cubrir la zona con carbonato de sodio o calcio en polvo para facilitar la recolección. Cuando haya que botar ácido hágalo en el fregadero y deje correr abundante agua sobre él.
- Al trabajar con vidrio se debe aplicar especial cuidado ya que es el material que más accidentes produce. El material de vidrio utilizado en el laboratorio debe ser preferencialmente del tipo pyrex el cual es resistente a los cambios bruscos de temperaturas. Igualmente se debe evitar golpear este material ya que hasta las fracturas más pequeñas pueden ocasionar roturas violentas cuando estos se calientan.
- Cuando se diluyen ácidos concentrados, se vierte el ácido lentamente y con agitación sobre el agua. De esta manera se evita que el calor generado por la reacción de hidratación pueda romper el recipiente.
- Cuando se saca reactivo de un frasco, no se puede restituir el sobrante al frasco.
- Las partes calientes de los aparatos se debes sujetar con las pinzas adecuadas.
- El laboratorio debe estar dotado de equipos de seguridad como duchas, duchas lava ojos, extintores, campanas y extractores de aire, los cuales deben ser revisados periódicamente y cada persona debe conocer con exactitud la ubicación de cada uno de estos equipos.
- Todas las instalaciones eléctricas deben tener su conexión a tierra. Enchufes rotos, alambres desgastados, fusibles inadecuados, conexiones desnudas y envolturas flojas o dañadas deben ser reparados.
- No pierda la calma
Primeros auxilios
- Quemaduras de los ojos ocasionadas por sustancias químicas: Si una sustancia química le cae en el ojo NO SE FROTE, lávelos con abundante agua fría durante 15 min.
- Quemaduras de la piel ocasionadas por sustancias químicas: Se lava la parte afectada con abundante agua fría. Quite toda la ropa contaminada para evitar una exposición continua. Si la sustancia que cayó sobre la piel es alcalina, después de lavar con bastante agua, se trata la parte afectada con ácido acético diluido al 2 %. Las quemaduras provocadas por ácidos corrosivos deben ser tratadas con bastante agua y solución de bicarbonato de sodio. Consiga ayuda médica si es necesario.
- Quemaduras de la piel ocasionadas por objetos calientes: Trate la quemadura lo más pronto posible con abundante agua fría durante unos 10 min. Esto reducirá el dolor y también los efectos de la quemadura. Trate la quemadura luego con solución de ácido pícrico o ácido bórico y cubra la parte afectada con gasa.
- Incendio de la ropa: Utilizar de inmediato la ducha. En caso de no contar con la ducha, las ropas prendidas se deben sofocar de inmediato con una cobija o manta. Se debe consultar al profesor y/o solicitar ayuda médica si es necesario.
- Electroshock: En caso de ocurrir un electroshock, corte la corriente de inmediato. Si la persona está inconsciente, use rápidamente el método de respiración «boca a boca» para revivirla. Solicite ayuda médica.
- Remueva cualquier obstrucción de la garganta
- Incline la cabeza hacia atrás
- Hale la barbilla hacia adelante para mantener la lengua separada de la garganta
- Sople aire a través de la nariz o de la boca hasta que el pecho se eleve
- Escuche ya que cualquier ronquido o gorgogeo indican una obstrucción de la garganta
En resumen
Calma
El nerviosismo obstruye la mente y causa caos.
Rapidez
Mientras más rápido se proceda, menor será el daño.
Agua fría
Con frecuencia la mejor ayuda.
Aire fresco
Evita problemas de inhalación y/o respiración.