En esta práctica los alumnos obtienen dos polímeros entrecruzados y sintéticos, del polialcohol vinílico y del acetato de vinilo. Examinan las propiedades de los reactivos y de los productos y comparan las propiedades de los polímeros obtenidos. Se introducen los conceptos de monómero y polimerización
Marga Gómez Tena
Centro de adultos (CEA) Infante Murcia
- Introducción
- Objetivo
Esta práctica está orientada para un nivel de Educación Secundaria.
Objetivos generales:
Adquisición, no solo de conocimientos científicos, sino también, de una metodología que les permita analizar y procesar la información.
Favorecer el desarrollo intelectual de los discentes mediante la realización de experiencias concretas, el hecho de practicar la inferencia y la toma de decisiones
Objetivos específicos
Entender el concepto de polímero.
Identificar una reacción química
Comprender el mecanismo de las reacciones de polimerización
Práctica integrada en
2º ESO. Bloque 3: Los cambios químicos.
Cambios físicos y cambios químicos.
La reacción química
3º ESO. Bloque 3: Los cambios químicos.
Cambios físicos y cambios químicos.
La reacción química
La química en la sociedad y el medio ambiente
- Duración aproximada
Dos sesiones de 55 minutos con posibilidad de una tercera si se quiere hacer una introducción teórica previa con la realización de la experiencia con clips. *(la explico al final del documento)
- Materiales y equipos
Para cada dos alumnos:
una cuchara de plástico
dos recipientes calibrados
10 ml de disolución de gelatina
una servilleta de papel
Para cada cuatro alumnos:
una botella de 250 ml de disolución de polialcohol vinílico al 4%
una botella de 250 ml de disolución de borato de sodio al 4%
una botella de 100 ml de cola blanca (acetato de vinilo)
un recipiente con agua*
Para la clase:
una botella de 15 ml de disolución de colorante azul
una botella de 15 ml de disolución de colorante rojo
- EPI necesario
Sí
test
- Pictogramas de peligro y precauciones de seguridad
- Descripción o procedimiento
Experiencia 1 Obtención de un polímero sintético entrecruzado a partir de polialcohol vinílico
1. Pon 10 ml de polialcohol vinílico en un recipiente calibrado y 3 ml de borato de sodio en el otro recipiente calibrado. Completa el punto 1 de las cuestiones y preguntas
2. Añade una gota de colorante azul al polialcohol vinílico. Remueve bien con la cuchara. Añade el borato de sodio al polialcohol vinílico y remueve hasta que no se produzca ningún cambio. Completa el punto 2 de las cuestiones y preguntas
3. Saca el polímero del recipiente y déjalo encima de una superficie de plástico. (Nota: no dejes el polímero encima de la mesa, del suelo, de la ropa, ni de papeles.) Completa el punto 3 de las cuestiones y preguntas.
Lávate bien las manos, así como los recipientes calibrados y la cuchara. Seca todo el material. El profesor te indicará qué debes hacer con el polímero.
- Hoja con cuestiones y preguntas
- Gestión de residuos
testest estestestes
- Bibliografía
Esta práctica ha sido sacada del Proyecto APQUA. Aprendizaje de los Productos Químicos, sus Usos y Aplicaciones. Departamento de Ingeniería Química, Universitat Rovira i Virgili
https://apqua.org/es/
- Vídeo