Azul-transparente

Charo Vila López

Colegio Monteagudo-Nelva (Murcia)

Una de las formas en las que se puede producir una reacción química es por transferencia de electrones de unas sustancias a otras. La pérdida de electrones es conocida como oxidación y la ganancia de éstos como reducción.

La glucosa es una sustancia que se oxida fácilmente cuando se encuentra en un medio alcalino.
Lo que sucede es una reacción de oxidación de la glucosa por el oxígeno del aire que hay en el frasco, de modo que la nueva sustancia formada -y debido a la acción catalizadora del azul de metileno- nos ofrece el nuevo color.
Al agitar la mezcla, favorecemos el contacto entre los reactivos, produciéndose la citada oxidación. Mientras quede oxígeno en el frasco podremos provocar esa reacción. Las oscilaciones de color se pueden suceder cuantas veces queramos con tal de agitar, reposar, volver a agitar, etc.

Lo que ocurre es:
Glucosa (red) + oxígeno  ácido glucónico (ox) + OH-
Para observar la reacción utilizamos un indicador, el azul de metileno, que se presenta en dos formas: cuando hay oxígeno presente en la disolución el indicador toma un color azul (forma oxidada). Al agitar estamos disolviendo el oxígeno del aire en la disolución que tenemos en la botella. Pero, si el oxígeno se agota la disolución se decolora porque el azul de metileno se transforma en su forma reducida. Al dejar en reposo el oxígeno disuelto reacciona con la glucosa.

Podemos considerar la reacción en dos etapas:

Al dejar reposar la botella:

(indicador azul) + glucosa–>indicador incoloro) + ácido glucónico
Forma oxidada Forma reducida

Con el oxígeno del aire: al agitar la botella

(indicador incoloro) + oxígeno + agua–> (indicador azul) + OH-
Forma reducida Forma oxidada

Esta práctica está dirigida estudiantes de 4ºESO
Estudio de reacciones redox y de “ida y vuelta”
Conocimiento del funcionamiento de los indicadores

Duración aproximada de 60 minutos

Matraz
Vidrio de reloj
3.5 g glucosa
Agua
Azul de metileno
3g de NaOH
Botella de plástico pequeña

Bata, guantes, gafas
Corrosivo

1. Se prepara, en el matraz, una disolución de 3g de hidróxido sódico en 100 ml de agua destilada y se deja enfriar.

2. Se le añaden 3,5g de glucosa.

3. Posteriormente se le añade una pequeña disolución de azul de metileno.

4. Se vierte la mezcla preparada en la botella de plástico, de modo que éste sólo quede lleno hasta la mitad, aproximadamente.

5. Ahora, bastará con agitar el frasco y ver qué sucede.

La mezcla preparada es incolora, pero al agitarla se vuelve azul… y nuevamente incolora cuando se deja reposar.

No genera resíduos

Imágenes de la práctica

Vídeo de la práctica

Scroll al inicio