PRIMERA PARTE:
En el curso 2020-2021 la situación de pandemia por la COVID-19 nos ha llevado a reconsiderar la importancia del alcohol (etanol), debido a la actividad virucida de este compuesto químico, y en base a su efectividad sobre otros tipos de coronavirus, el alcohol etílico diluido (por ejemplo al 70%) podría estar indicado para desinfectar las manos y las superficies.
El alcohol, en presencia de agua, desnaturaliza las proteínas de los microorganismos. Es bactericida frente a las formas vegetativas de las bacterias (incluidas micobacterias), hongos y virus, pero es ineficaz frente a esporas.
Su actividad bactericida decae a concentraciones menores del 50% y es óptima a concentraciones de 70-90%.
El compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol que en condiciones normales de presión y temperatura se presenta como un líquido incoloro e inflamable con una temperatura de ebullición de 78.4 °C. Comprobaremos a través del proceso experimental de esta práctica como se manifiestan estas propiedades.
SEGUNDA PARTE:
En el plan de acción tutorial se contempla y se trabaja año tras año el grave problema del alcohol por ser la droga más consumida entre los adolescentes, desde el departamento de Física y Química nos preocupa, consideramos necesario sensibilizar a nuestros alumnos sobre este problema, inculcando qué efectos puede tener el alcohol en su salud (toxicidad en el cuerpo humano) y aprendiendo el valor de las magnitudes, estimando error absoluto y relativo asociados y contextualizando los resultados, de ahí el cálculo de la densidad del alcohol, la graduación alcohólica, grado de alcoholemia y la cantidad de alcohol en sangre.
QUÍMICA & ODS:
La Química contribuye a dar respuesta a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la AGENDA 2030 de la ONU.
Los objetivos que vamos a trabajar en esta práctica son:
OBJETIVO 3:
Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible.
OBJETIVO 12:
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles