El jabón es la sal sódica de los ácidos grasos que esterifican a la glicerina en las grasas. Si tratamos una grasa/aceite con hidróxido de sodio se produce una reacción que se conoce con el nombre de SAPONIFICACIÓN cuyos producto de reacción son jabón y la glicerina.
Dionisio Ruiz Ruiz
Colegio Maristas La Merced-Fuensanta (Murcia)
- Introducción
- Objetivo
Realizar en el laboratorio la reacción química de saponificación.
Destacar la importancia del reciclado, en este caso de aceites y grasas, como una forma de respeto y conservación del medio ambiente.
- Duración aproximada
Media hora para la ejecución y 48 horas para obtención de resultados
- Materiales y equipos
Aceite preferentemente usado en la cocina.
Balanza
Probeta de 100 ml
Vaso de plástico tamaño café
Hidróxido de sodio en escamas o lentejas
Agua
Varilla de vidrio para agitar
- EPI necesario
No
- Pictogramas de peligro y precauciones de seguridad
- Descripción o procedimiento
Pesar en el vaso de plástico 7.5 g de NaOH
Añadir 25 ml de agua y agitar hasta total disolución del hidróxido de sodio (la mezcla se calienta). Adicionar ahora 50 ml de aceite y remover durante 15 minutos para homogeneizar muy bien.
Dejar reposar 48 h para que ocurra la reacción de saponificación y obtendremos un jabón sólido natural con unas propiedades físico-químicas extraordinarias.
Se recomienda usar el jabón 10 días después de su fabricación.
- Hoja con cuestiones y preguntas
- Gestión de residuos
Finalizada la práctica el único residuo resultante el el vaso de plástico que se deposita en el contenedor amarillo.
- Bibliografía
No se precisa
- Vídeo